sábado, 11 de febrero de 2017 0 comentarios

¿Cómo cambiar el paisaje de la educación? | Maria Acaso | TEDxBarcelonaED

jueves, 9 de febrero de 2017 0 comentarios

INTERPRETACIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD, DESCOLONIZACIÓN DEL ESTADO Y DEL CONOCIMIENTO

          El Libro Interculturalidad, Descolonización del Estado y del Conocimiento, está estructurado en tres grandes apartados titulados: Introducción: El desprendimiento: pensamiento crítico y giro descolonial bajo la autoría de Walter Mignolo.  Primer tema Interculturalidad y colonialidad del poder. El segundo tema: Democracia liberal vs democracia comunitaria por Álvaro García Linera, actual vicepresidentes del estado plurinacional de Bolivia. Finalmente el tema 3 El pensamiento descolonial, desprendimiento y apertura: un manifiesto por Walter Mignolo.
En la introducción el semiólogo argentino, Mignolo analiza el término giro descolonial como categoría epistémica, alternativa de los movimientos sociales, intelectuales universitarios y de toda la población latinoamericana para romper con la lógica de la colonialidad eurocentrista, negadora de identidades locales, que invisibiliza los derechos de las minorías religiosas, indígenas y la diversidad de género. Siendo apremiante un trabajo reflexivo que transforme el pensamiento de dominado-oprimido y permita al Sur desprenderse de la colonialidad del poder (político y económico) la colonialidad del saber (epistémico, filosófico, científico y lenguas originarias) la colonialidad del ser (subjetividad y roles de genero).  Colonialidad constitutiva en el contexto de la modernidad, el progreso y la concepción de la democracia. Se precisa que el giro descolonial se caracteriza por:
  • Desprendimiento del control en la economía y teoría política desde el conocimiento. Lo que implica desmontar la dominación del mercado en los sistemas democráticos. Así como el desprendimiento de las relaciones entre identidades consecuencia del racismo, patriarcalismo.
  • Trabajo intelectual complementario a los movimientos sociales, pensamiento reflexivo desde la ciudadanía e instituciones universitarias, cuestionador de la realidad social, examinador de la influencia de los medios de comunicación independientes, valorador del uso de las páginas web. Puesto que la “sociedad política se configura también en el ámbito del saber”p.14
  • Distinto a la teoría crítica, en consideración al pensamiento Frantz Fanon, requiere trascender las fronteras del liberalismo-economicista imperial, el cristianismo salvacionista y el marxismo revolucionario. Lo que constituye el pensamiento único occidental, el cual debe desplazarse hacia un pensamiento fronterizo crítico, que reactive el pasado originario de nuestra América Latina.
  • La Genealogía del giro descolonial se inicia con los movimiento anti-coloniales en Tawantinsuyu, las rebeliones de la India británica contra el imperialismo inglés y las rebeliones del Caribe(revolución haitiana, luchas descoloniales en Argelia)
  • Paradigma-otro, pluriversal, que “afirma la pluriversalidad como proyecto universal”p.17. Se plantea reconocer, apreciar y visibilizar al otro invisibilizado por la historia eurocentrista, siendo un nuevo pensamiento de coexistencia, dobles críticas, pensamiento cimarrón (afro-ecuatorianos), pensamiento fronteriza (chicanos/as), pensamiento negativo (filósofos africanos).
  • Persigue el buen vivir, las relaciones comunitarias, la justicia, la igualdad. Se cuestiona en cuanto al tipo de conocimiento que necesitamos, ¿­quién lo produce? y ¿para qué? Cuyas respuestas deben contextualizarse desde las relaciones entre la geo-historia y la epistemología, y las relaciones entre las identidades y la epistemología.
En vinculación con al ámbito de la investigación emprendida en la formación doctoral, titulada TEORETICA ANDRAGÓGICA TRANSDICIPLINARIA SOSTENIBLE EN EL TRABAJO COMUNITARIO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA, considero que, la temática de estudio, se relaciona con los procesos de descolonización del saber y descolonización del Estado, por cuanto en las comunidades se observa la construcción de nuevas relaciones organizacionales, un poder popular que demanda al poder del estado el ejercicio de la democracia participativa y protagónica, lo que a su vez propicia nuevas relación entre el estado y la Sociedad.  También desde los espacios educativos universitarios, los pensum de los programas de estudio consideran prácticas transdisciplinarias que involucran la interacción comunitaria en el proceso de formación profesional del alumnado, a los efectos de desarrollar capacidades cognitivas, ciudadanas y socio-afectivas en concordancia con el desarrollo del país. UBV (2003)
El libro en atención  desde su introducción presenta argumentos explicativos de la dominación colonial, que repercute en la forma de pensar, actuar y convivir como población dominada, que solo a través una toma de conciencia desde la subjetividad individual y colectiva consigue acciones de descolonización del ser, descolonización del saber y descolonización del poder. Lo que alude a mi investigación como estudio de la Andragogía integrada a las transdiciplinariedad, vista con la interdiciplinariedad y pluridisciplinaredad al servicio de la sociedad, por cuanto el adulto comprometido con su proceso educativo, asume un rol protagónico en su formación direccionado en aras de sus interese personales y el plan de desarrollo del país, por cuanto su saber debe contribuir a la consolidación del poder popular.
En el caso de Venezuela desde el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) se reconoce el sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y los precursores, forjadores de una patria libre y soberana. Ratificándose en el artículo 100: “Las culturas populares constituyen de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas”. Lo que demuestra que el estado venezolano se encuentra suscrito al proceso de descolonización latinoamericano, al mostrarse como una sociedad multiétnica y pluricultural, al visibilizar la presencia de los grupos indígenas y afrodescendientes, respetando su dialecto, costumbre y estilos de vida.
Por lo que resulta pertinente destacar que en el territorio nacional se mantienen presente treinta etnias aborígenes, siendo las principales: Acahuayo ubicados en las fronteras del estado Bolívar con Guyana.  Arahuac del Delta AmacuroArahuac del Río Negro viven en las fronteras del estado Amazonas con Colombia.  Arutani residen el Alto Paragua en el estado Bolívar. Barí situados en el estado Zulia.  Cariña en el centro sur del estado Anzoátegui y norte del estado Bolívar.  Guajibo(Jiwi) habitan en Amazonas, Apure y zonas circunvecinas de Puerto Ayacucho. Guarao o Wuarao ocupan en Amazonas, Sucre y  Monagas, así como en la Guayana Esequiba.  Mapoyo o Yahuana, se encuentran en el norte del estado Amazonas. Maquiritare (Yekuana) habitan en los riberas de una serie de ríos en los estados Bolívar y amazonas. Panare, se encuentra en el estado Bolívar (Caicara, La Urbana y Turiba).  Pemón residen en las localidades de La paragua y Gran sabana en el estado Bolivar.  Piaroa se situan en las selvas del estado Amazonas. Sape, grupo muy reducido ubicado en el alto Paragua en el estado Bolívar. Yanomami, habitan entre la Sierra Parima y el Orinoco, particularmente las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche y Mavaca. Yaruro, se encuentran en el centro y el sur del estado Apure entre los ríos Arauca y Cinaruco. Yucpa, habitantes de la Sierra de Perijá, Estado Zulia, también se les conoce como motilones mansos. (Lira, 2008)
En consecuencia, ello entra en relación con el planteamiento de Catherine Walsh en su artículo: Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial, al señalar:
“La interculturalidad tiene una  significación en América Latina y particularmente en Ecuador, ligado a las geopolítica de lugar y espacio, a las luchas históricas y actuales de los pueblos indígenas y negros, y sus construcciones de proyecto social, cultural, político, ético y  epistemológico orientado a la descolonización y a la transformación ”
Lo que evidencia el reconocimiento del otro, la construcción de nuevas representación social, la construcción de nuevas prácticas políticas, la construcción de un pensamiento subversivo e insurgente desde los pueblos indígenas, considerados grupos subalternos. La interculturalidad representa un proceso de descolonización y descolonialidad, a su vez un nuevo proyecto de sociedad construido, pensado por los grupos afrodescendientes e indígenas. Todo ello implica una transformación en el contexto político, social, epistémico y del ser. En este sentido el estado venezolano ha aprobado por el poder legislativo 6 leyes que protegen y garantizan los derechos de la minorías étnicas: La Ley de demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas (2001), Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades indígenas(2005), ley de Idiomas Indígenas(2008), Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas(2008), ley de Artesanos(2009) y Ley contra la Discriminación Racial(2011)
Por otra parte Linera, reflexiona sobre la realidad socio-política de la República de Bolivia para el año 2006, considerada de urgencia transformación del Estado monoorganizado por un Estado multicultural o multinacional que incluya a  los indígenas, sectores marginados hasta ese entonces, destacando el respecto a sus formas de organización comunitaria. La propuesta se orienta a la igualdad de derechos políticos y culturales a todas las etnias bolivianas.
En el último apartado Walter Mignolo, de forma brillante plantea: El pensamiento des-colonial, Desprendimiento y Apertura: Un Manifiesto.  El giro descolonizador es un giro epistemológico, un giro en la concepción del colonialismo producto de la modernidad, como contrapartida. Se convierte el giro des-colonial en una apertura a la libertad del pensamiento y de forma de vida de los pueblos. El pensamiento descolonial no se asume dentro de una tendencia política determinada ni de izquierda ni de derecha, es otro pensamiento, que se desprende de la episteme política moderna. Se propone como una mezcla de las formas de gobierno liberal, cristiana y marxista, dejas de existir los sistemas puros de control y dominación social. El pensamiento descolonial se considera crítico, diferente de la teoría critica moderna y postmoderna. Se persigue otra visión del mundo, el reconocimiento de lo autóctono de nuestros pueblos latinoamericanos, silenciados durante 400 años.
Todo ello implica, asumir de los espacios educativos y en la vita cotidiana la interculturalidad, multiculturalidad, como parte de nuestra identidad latinoamericana, estableciendo criterios de convivencia para el buen vivir según Waman Puma, la armonía del buen vivir con la naturaleza y los movimientos estacionales, costumbre, tradiciones, modos de vida, formas de gobierno autóctonos y autónomos en sus relaciones interpersonales y liderazgo. Dando paso también a la reintroducción de lenguas, memorias, economías, organizaciones sociales y subjetividades. La descolonización del Estado y de saber nos conduce al empoderamiento de nuestros pueblos, a visibilizar nuestras realidades y protagonizar en el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Referencias Bibliográficas:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta oficial 36.860.
Lira F. (2008) Culturas indígenas venezolanas. Etnias indígenas. Disponible en www.reflexionesindigenas.blogspot.com
Universidad Bolivariana de Venezuela (2003) Documento Rector. Un proyecto educativo para la sociedad venezolana en pro del desarrollo integral del País, la transformación del Estado Venezolano y la creación del cultura democrática.  Caracas
Wash y otros (2006) Interculturalidad, Descolonización del Estado y del Conocimiento. Ediciones del signo. Argentina.
Fuente: Participante del Doctorado Ciencias de la Educación UNERG_Calabozo_Venezuela
Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=Gloria+Lomana&espv=2&biw=1024&bih=445&site=webhp&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjol8mj7MfQAhUBxyYKHRz4AtcQ_AUIBigB#tbm=isch&q=warao&imgrc=JgZhmgq0fu4yxM%3A

Disponible http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/188344., Noviembre 28, 2016
miércoles, 8 de febrero de 2017 0 comentarios

Seminaristas rompen récord de visitas con su rap sobre la santidad


“Hagan lío y organícenlo bien –exhortó el Santo Padre–. Un lío que nos dé un corazón libre, un lío que nos dé solidaridad, un lío que nos dé esperanza". Papa Francisco"

El Papa Francisco nos ha invitado muchísimas veces a hacer lío y estos jóvenes seminaristas se lo tomaron bastante en serio. Ellos nos cantan un pegajoso rap mientras recorren las calles de New York. Uno podría pensar que la letra va a tratar de la violencia, la injusticia, los placeres o las dificultades de la vida; lugares comunes de este tipo de música, pero ellos utilizan el rap para decirnos que todos podemos ser santos.
Como dice la canción: «¿quién dice que no podemos ser santos?» La santidad es una llamada de Dios para todos, porque Él nos invita a participar de su misma naturaleza. Cristo nos dice esto de manera muy clara: «Sean perfectos, como es perfecto su Padre Celestial» (Mateo 5, 48). Cada uno de nosotros puede ser santo porque Dios es Santo.
Uno podría pensar que esto es muy difícil. Dios es extraordinariamente santo y nosotros extraordinariamente comunes. Además, en las iglesias vemos las estatuas de los santos que hicieron muchísimos milagros, amaron en situaciones muy difíciles o murieron defendiendo la fe. En cambio a cualquiera de nosotros nos cuesta lavar los platos en la noche o cumplir con los deberes del trabajo y el estudio. Viéndolo así, la santidad se pone bastante cuesta arriba. Pero lo que nos plantea este video es que la santidad no pasa por las acciones extraordinarias, sino por el amor que ponemos en las acciones ordinarias. Cada uno desde su lugar, desde las pequeñas cosas que hace, puede ser santo.
http://catholic-link.com/2015/12/19/video-seminaristas-rompen-record-visitas-rap-santidad/?utm_content=bufferb8013&utm_medium=social&utm_source=plus.google.com&utm_campaign=buffer
domingo, 5 de febrero de 2017 0 comentarios

Conquistemos la calidad educativa


En el primer encuentro correspondiente a la unidad curricular Construcción Teórica, en el doctorado de Ciencias de la Educación(UNERG), cuyo  facilitador, apreciado por todos y con alto compromiso profesional, comportamiento ético y profundo amor a la educación, reflexionó sobre la responsabilidad de los doctorante de frente a la comunidad científica, de la dignidad académica, la aptitud de investigadores de cara al trabajo de grado, la disciplina y aurorregulación ante al status académico, que exige preparación, producción intelectual y socialización de saberes.

Una buena disertación, algunos participantes lo pueden llamar sermón y otros regaño. Ciertamente fue una exhortación a la responsabilidad individual y colectiva  como investigadores autonómos, a ser un investigador militante con identidad nacional y compromiso con la construcción de un mejor país desde la investigación de la realidad social, aportando nuevas visiones, nuevos saberes que den lugar a la transformación social. 
Lo que implica detener comportamientos  que sigan el modelaje del  DR: CHIMBIM, y dar espacio a la calidad educativa como acto de corresponsabilidad entre los profesionales participantes de  estudios de quinto nivel.

Entendido como DR: CHIMBÍN el personaje muy jocoso y popular, que representaba José Díaz, "Joselo" en su programa  cómico, el Show de Joselo. Siendo un particular  sketch donde " Cada anécdota de este susodicho profesional del derecho  era de película, con su verborreatica  juridiprudencia, se metía en cada lío, teniendo un desconocimiento total de las leyes y  en cuyo  maletín, guardaba una revista hípica", un lápiz acabado, un borrador y sacapuntas (2010).
Representaba una denuncia en cuanto a los  profesionales del derecho con poca formación y desprovisto de principios ético. Así como una advertencia a neutralizar, minimizar  y detener estas conductas en los diferentes gremios profesionales.

Referente :
Torres M. (2010) Dr. Chimbím, Disponible en http://www.aporrea.org/contraloria/a112560.html

Publicado el 14-02-2017 en  https://www.aporrea.org/educacion/a241521.html
 
;