Este año las universidades venezolanas no figuraron ni en la primeras 500 del ranking mundial en la Web, de las 20.365 casas de estudios que evaluó en todo el mundo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (Csic), pero cuatro de ellas estuvieron en las primeras de Latinoamérica: Universidad de Los Andes está de número 30, Universidad Central de Venezuela en el puesto 46, Universidad de Carabobo en el 65 y la Universidad Simón Bolívar de 73.
Mientras Venezuela enumera cuatro casas de estudio en las primeras de Latinoamérica, Brasil contabiliza 45 casa de estudios en este conteo, México suma 16, Argentina proyecta 12, Chile tiene ocho en el ranking y en Colombia resaltan seis.
Mientras Venezuela enumera cuatro casas de estudio en las primeras de Latinoamérica, Brasil contabiliza 45 casa de estudios en este conteo, México suma 16, Argentina proyecta 12, Chile tiene ocho en el ranking y en Colombia resaltan seis.
Noticia también publicada en el Diario 2001, pag 10, fecha 10-07-2012.
En la condición de docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela, esta noticia me genera preocupaciòn y motivaciòn por dinamizar mi entorno inmediato, empezar por contribuir desde este blog. Tal vez sea un grano de arena por ser la "UBV, la casa de estudios 24 del paìs y 7.723 con respecto de las demás academias".(Diario2001,10-07-12) Decir que las universidad se encuentra estancadas implica estar detenidas, paralizadas en la producciòn de conocimientos,con demostraciones de poco uso de la web, escasos artículos relevantes publicados en Google Académico en los períodos 2007-2011(Csic) ...SOS,es necesario activarnos para revertir esta realidad, activarnos desde todas nuestras universidad,potenciar nuestras capacidades por la calidad educativa de las masas en las casas de estudio,(ULA,UCV,UC,USB,UDO, y otras), por cuanto ninguna figuran en conteos de sobre visibilidad en la web en Latinoamérica.
0 comentarios:
Publicar un comentario